30 de junio de 2002 |
![]() |
Los puntanos opinan sobre
el proyecto de ley de libertad de pensamiento, libertad religiosa y libertad
de culto
|
El proyecto de ley de libertad de pensamiento. libertad religiosa y libertad de culto, que está a punto de ser tratada por la Cámara de Diputados de la Provincia, generó en la última semana un amplio debate mediático entre los propios legisladores y referentes de cada culto y religión. En ese marco, este medio salió a la calle para conocer qué piensa la gente ante las siguientes preguntas: 1) ¿Qué opina de la ley? y 2) ¿Qué religión profesa?. • Liliana Romero 1) "La libertad de cultos me parece lógica como toda libertad. El ser humano es libre de hacer lo que quiera mientras no se interponga la libertad del otro y creo que nadie obliga a nadie a tener su religión". 2) "Soy católica, apostólica romano no activa, pero pertenezco a una obra internacional de Don Orione, que es la que maneja a los cotolengos en todo el mundo".
• Carlos César Quiroga 1) "Me parece adecuada. Es un signo de modernización de las cosas en el mundo que vivimos y era hora de que salga la normativa para que todos funcionemos en orden. En eso la constitución de Estado Unidos es muy clara, allá el Gobierno es laico y se da libertad a todos los cultos, siempre y cuando ninguno de ellos altere el orden ciudadano". 2) "Profeso la religión católica, estoy muy contenido en esa religión pero eso no quiere decir que tenga que excluir a las otras". • Mónica Torres 1) "No puede ser que un solo culto pueda tener aportes del Estado y que cuando el obispo en un momento estuvo de acuerdo, ahora no lo esté. Es como que ha habido una mano negra en el medio y la edad media ya hace mucho que la hemos dejado atrás. Pienso que la libertad de cultos y religiosa es importantísima siempre y cuando no esté en contra de nuestros principios o de forma de vida. Leí el texto de la ley y me pareció que no tiene ninguna contradicción con la realidad". 2) "Soy católica, apostólica, romana y por eso me da mucha más rabia que la gente que profesa mi religión sea tan cerrada y esa es la causa por la que perdemos tantos fieles". • Liliana Zelikson 1) "Estoy totalmente de acuerdo con la ley porque es un avance muy importante que puede dar la Provincia y espero que se vote a favor. Considero que va a ser un gran apoyo institucionalmente, es decir también para la educación". 2) "Después de haber leído mucho, tengo mis propias creencias". • Mimí 1) "Es positivo para que cada persona pueda elegir con qué religión o doctrina se identifica y además de identificarse pueda hacer algo desde ahí porque a lo mejor desde donde está no tiene resultados o respuestas y la gente lo que busca es creer en algo. Ojalá que sea un punto de partida para ir recuperando identidad y valores, cosas que se han perdido". 2) Me eduqué en la religión católica pero no la practico como debiera. He decidido quedarme allí porque al charlar con personas de diferentes religiones cada uno dice tener la verdad de las cosas, entonces desde mi postura prefiero esperar la hora del juicio como dicen todas las religiones". • Liliana 1) "Estoy a favor de que la ley de cultos debe ser en todos los ámbitos y debe haber una libertad de cultos en todas las escuelas". 2) "Soy católica, apostólica, romana". • Mercedes Medina 1) "La libertad de cultos tiene que existir, que sea igual para todos". 2) "Soy católica". • Ana María 1) "Pienso que no soy nadie para decir un no rotundo porque toda la vida en el país hubo libertad de cultos. Respeto a la libertad de cultos y como docente esa misma postura la implemento en las escuelas". 2) "Católica". • María Luisa Gatica 1) No la conozco totalmente pero creo que somos de base un pueblo netamente católico y cristiano, entonces creo que puede tener sus cuestiones. Tengo terror por algunas religiones, me da miedo por los chicos, por todas esas cuestiones. Tendría que ver bien el texto de la ley y que es lo que se entiende por libertad religiosa, si entran todos los cultos porque hay muchas que se dicen religiosas y son sectas terroríficas". 2) "Cristiana". • Pablo Sosa 1) "No estoy de acuerdo en lo que está impulsando el Estado provincial, me parece totalmente aberrante esta ley que se intenta aprobar. Creo que deberían seguir manteniendo como lo han hecho hasta ahora y continuar tal cual está". 2) "Profeso la religión católica". • Mónica 1) "En realidad no se muchos detalles de la ley pero en lo poco que tengo conocimiento estoy de acuerdo en el planteo que todos los cultos y religiones tengan igualdad de oportunidades". 2) "Ninguna, soy atea". • Olga 1) "Creo que la ley es un acto de justicia". 2) Católica. • Belén Juárez 1) "Me parece que hay libertad de cultos actualmente. La ley se debería aprobar, siempre y cuando se mantenga que el catolicismo es la religión principal, que es una de las más antiguas y se debe mantener. Me parece un poco chocante el hecho de que muchas personas van y profesan su religión fuera de la católica y es como que la quieran imponer y exigir". 2) "Soy católica y defiendo a la iglesia católica". • Irma Fernández 1) "Si hay oportunidades tienen que ser iguales para todos ya que se trata de un tema democrático y si verdaderamente estamos viviendo en un estado democrático tiene que haber igualdad de oportunidades para todos. Es decir todos las religiones deben poseer los mismos derechos y las mismas obligaciones. La religión católica ha llevado a la postergación en una cantidad de ideales que podían favorecer al pueblo y la parte humana ha sido relegada". 2) "Católica". • Graciela 1) "Como hoy en día hay tanta libertad para todo, ¿por qué hay que ser discriminatoria?. Tiene que haber oportunidad para todos cada uno a su manera, con su creencia o como sea tengan la misma igualdad". 2) "Soy católica". • Jorge Arce 1) "Estoy a favor de la ley, creo que en un mundo totalmente globalizado como el nuestro no podemos ir en contra de las corrientes que se están imponiendo en todo el mundo. La iglesia católica ha perdido gente dado que está muy cerrada, no tiene una apertura, por eso las iglesias evangélicas han crecido tanto. La gente hoy necesita que le den otro mensaje y la iglesia católica hoy no se los da, en consecuencia busca otra alternativa". 2) "Católico, apostólico, romano".
"Pedimos que las Iglesias no católicas sean reconocidas jurídicamente como personas"
El proyecto de ley de libertad religiosa ha generado diversas opiniones entre los representantes de los distintos credos existentes en la Provincia. Por ejemplo el Pastor Presbítero del Ministerio "Esperanza de Vida Jesucristo", Raúl Romos aseguró ayer que la instrumentación de esta norma establecerá la igualdad de cultos y pondrá fin a una serie de discriminaciones. Romos en declaraciones que formuló a El Diario de la República dijo además que "desde la Iglesia Evangélica estamos reclamando una ley de esta características, es decir una ley de Personería Religiosa para que las Iglesias no católicas sean reconocidas jurídicamente como personas capaces de adquirir derechos y contraer obligaciones". Por otra parte evaluó que "la aplicación de estas regulaciones va ha generar un marco de equidad e igualdad. Con esto se terminará la discriminación de la cual somos objetos". "No buscamos agredir ni ofender a los profesantes de otras religiones, pero sí tenemos una posición crítica respecto al sistema actual", sostuvo el Pastor. Con relación a la discriminación, Romos indicó que "este tipo de situaciones se producen en numerosas circunstancias, sobre todo en instituciones como el Servicio Penitenciario, hospitales u hogares de anciano". El Pastor recordó que leyes de esta naturaleza (de libertad religiosa) están vigentes en países que "tienen fuertes raíces católicas", por caso Italia ó España. "El gobierno chileno en 1999 también sancionó una norma que denominó Ley de Culto en la cual se reafirman las garantías constitucionales referentes a la libertad de culto y conciencia, permite y facilita (pero no obliga) a las iglesias organizarse como personas jurídicas de derecho público", señaló por último el Pastor. |